LA OMIC DE CIEMPOZUELOS INFORMA: NUEVAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD
A partir del mes de junio habrá cambios importantes en la estructura tarifaria de electricidad. Afectará a todos los clientes del sector eléctrico con independencia de su comercializadora. El cambio viene motivado por la aplicación de las directivas de la Unión Europea sobre Mercado Interior de la Electricidad. Esta nueva estructura fomenta el uso eficiente de la red eléctrica y, además, permitirá una mayor integración de tecnologías emergentes, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo solar.
En cuanto al grupo tarifario dirigido a consumidores domésticos con potencia contratada inferior a 15 kW, todas las tarifas tendrán discriminación horaria. Habrá una sola tarifa para consumidores domésticos (potencia contratada menor o igual a 15 kW) denominada 2.0 TD. Desaparecen las antiguas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS.
Los precios de potencia y energía variarán en función del tramo horario en que nos encontremos.
POTENCIA CONTRATADA. Los clientes tendrán la posibilidad de contratar 2 potencias distintas, potencia punta (P1) y potencia valle (P3) con dos periodos horarios:
La potencia punta (P1) será de aplicación de 8 h a 24 h de lunes a viernes no festivos. Su precio será más caro.
La potencia valle (P3) será de aplicación de 24 h a 8 h, sábados, domingos y festivos nacionales. Su precio será más barato.
El consumidor tendrá derecho a adaptar las potencias contratadas por periodo horario sin coste dos veces en el plazo de los primeros 12 meses, siempre que no se supere la máxima que tenía antes contratada.
CONSUMO DE ENERGÍA. Hay tres tramos horarios para el consumo de la energía:
Periodo punta (P1), comprende dos franjas horarias: de 10 h a 14 h y de 18 h a 22 h de lunes a viernes no festivos. Es el período más caro.
Periodo llano (P2), comprende tres franjas horarias: de 8 h a 10 h, de 14 h a 18 h y de 22 h a 24 h de lunes a viernes no festivos. Tiene un precio intermedio.
Periodo valle (P3), comprende de 24 h a 8 h, sábados, domingos y festivos nacionales. Es el período más barato.
CONSUMIDORES EN MERCADO REGULADO: En el caso de los consumidores acogidos al PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor), los comercializadores de referencia deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los términos de potencia y energía del PVPC, con los tramos horarios indicados anteriormente.
CONSUMIDORES EN MERCADO LIBRE: El comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados, pudiendo optar entre:
A. Adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia.
B. Mantener los tramos de precios que el consumidor tuviera acordado previamente en su contrato (precio fijo todo el día, precios diferentes entre semana/fin de semana, etc), trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.
El cualquier caso, el comercializador deberá comunicar estos cambios al consumidor con la suficiente antelación.
Recientemente, en nuestro municipio, se ha dado inicio a la prestación del servicio de telefonía móvil de 4ª Generación (4G); el cuál ha podido producir, durante el proceso de implementación, afectaciones en la recepción de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Tras recurrentes ampliaciones, el 31 de julio de 2019 finalizará el plazo, con el fin de solventar estas afectaciones y garantizar el correcto desarrollo de la actividad sobre TDT, para solicitar las actuaciones gratuitas a la entidad LLEGA800 (con carácter gratuito).
En caso de cualquier duda o de requerir información más detallada sobre las estaciones de su municipio puede llamar al teléfono gratuito de la Oficina Técnica de Ayuntamientos de LLEGA800, 900 833 999, donde se le facilitará toda la información referente a las posibles afectaciones ocasionadas por estaciones base de telefonía móvil en su municipio o en municipios colindantes, o recurrir a la página web www.llega800.es
En el archivo adjunto se puede descargar el PDF informativo del Ministerio.
El 31 de enero de 2019 finalizará definitivamente el plazo para solicitar las actuaciones gratuitas, por parte de los usuarios de la TDT, por las posibles afectaciones ocasionadas por los nodos 4G en la banda 800 MHz.
Con motivo del encendido de una nueva antena para el despliegue de 4G en el municipio, es posible que la recepción de la señal de televisión se vea afectada en algunos edificios o viviendas que estén próximos a las estaciones de telefonía móvil.
Para resolver las incidencias relacionadas con la recepción de la televisión y que los vecinos puedan seguir recibiendo los canales de televisión con la calidad similar a la existente, los operadores móviles licenciatarios de la banda 800 MHz (Orange, Telefónica y Vodafone) deberán actuar en los edificios potencialmente afectados.
En la mayoría de los casos la actuación consistirá en colocar un filtro en la antena. Todas las actuaciones técnicas necesarias son gratuitas para los ciudadanos.
Para resolver cualquier duda o recibir más información, los interesados se pueden poner en contacto con el CAU en el teléfono de atención gratuita 900 833 999 o en la página web www.llega800.es
En los archivos adjuntos se puede descargar el PDF informativo del Ministerio
4G en la banda de 800MHZ en Ciempozuelos
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo informa que una vez finalizado el reciente proceso del Dividendo Digital (liberalización de la banda de 800MHz), los operadores adjudicatarios de esta banda de telefonía móvil van a comenzar el despliegue de la 4G en las frecuencias que antes utilizaba el servicio de televisión en distintos municipios, entre ellos Ciempozuelos.
Esta tecnología supone una mejora en la velocidad de Internet en movilidad que se traduce en descargas y subidas de vídeo más rápidas así como mejor cobertura en el interior de los edificios. Además, la 4G en la banda 800MHz alcanza mayor cobertura geográfica por lo que mejora el servicio en las poblaciones de menor tamaño y zonas rurales.